Prensa

Página 12 (8-11-2014)

“En el fértil territorio de la canción argentina que se está haciendo hoy –esa que toma influencias de las músicas de raíz para partir hacia otros territorios– la que hace Georgina Hassan se destaca por su particular toque propio. El suyo es un toque hecho de sutilezas, de una búsqueda poética que abarca la letra, la música y el arte de sus discos, de recursos sólidos en los arreglos y las composiciones propias, y también de una hermosa voz.”

Ver nota completa

 

Clarín (8-11-14)

“Una propuesta que muestra que, lejos de renunciar al formato físico a favor de la cada vez más acostumbrada modalidad digital, acompaña al CD un pequeño libro con poemas, que muestra a Hassan no solo como autora de la mayoría de las 12 canciones sino también como escritora.”

Ver nota en galería al pie

 

Tiempo argentino (4/11/14)

A mitad de camino entre los cinco años que pasaron de la edición de su disco anterior, justo cuando estaba por nacer su hija, Georgina Hassan comenzó a imaginar cómo sería su siguiente trabajo, el actual Tornasol.

Ver nota completa

 

Revista Veintitrés (18-11-2009)

“Georgina Hassan tiene el don de eliminar la distancia que existe entre los sonidos que salen de su boca y los oídos de quienes la escuchan. Voz de arrullo, cercana, profunda y familiar; voz de arroyo, fresca, compacta y fluída.”

Ver nota en galería al pie

 

La Voz del Interior (11-11-2010)

“Si las cosas del folklore apuntalan la raíz, la copa del árbol expresivo de Georgina contiene, subraya y conjuga diferencias, hallazgos en el tiempo y el espacio. La zona franca de la canción se enriquece con aires que llegan de otras latitudes para integrarse a un universo expresivo personal.”

Ver nota completa

Ver nota relacionada: leer

 

Revista La Pulseada (Marzo 2010)

“Comenzó como una intérprete exquisita de la canción latinoamericana, pero pronto despuntó su necesidad de componer. Las canciones de Georgina Hassan llevan –como los pueblos- el oído contra la tierra y el canto al aire. ”

Ver nota completa

 

Revista Colcecor (2009)

“La dulzura en la voz de esta cantante que mixtura distintas culturas en sus trabajos hace que cada disco invite a un viaje por lugares recónditos del mundo.”

Ver nota en galería al pie

 

Revista Rolling Stone (21-04-2010)

“A la manera de Ana Prada y Puente Celeste, Hassan propone un picnic musical para disfrutar con los pies descalzos sobre un pasto recién cortado: canciones optimistas de raíz folclórica que dialogan y se enriquecen de otras músicas.”

Ver nota completa

 

Página 12 (20-11-2009)

“Buscando raíces latinoamericanas, Georgina Hassan encontró la canción y desplegó la paleta de tradiciones en composiciones que la acercan al folklore del mundo.”

 Ver nota completa

Ver nota relacionada: leer

Cuando el folklore tiene cara y perfume de mujer: leer

 

Revista Ohlalá (Septiembre 2009)

“Su voz se recorta frágil sobre el conjunto de cuerdas, violines, chelos, clarinetes, percusiones y acordeón. La suya es una música calma, suave.”

Ver nota en galería al pie

 

Como Respirar en el Club del disco

“Georgina Hassan no sólo tiene una deliciosa voz, que maneja con expresividad, sino que es la autora de casi todas las letras y músicas de este trabajo. Y hay que decir que la mayoría de estas canciones tienen esa extraña virtud de parecernos ya conocidas a la primera escucha, estado al que aspiran todos los que hacen canciones.”

Ver nota completa

Entrevista relacionada: leer

 

El Diario Vasco (22-10-2011)

Registro de su paso por Navarra: leer

 

El Heraldo de Aragón (08-05-2009)

“Un sonido que ha evolucionado, realidad que no va en perjuicio al lucimiento de su delicada voz y sus letras que se meten por los poros.”

Ver nota en galería al pie

 

El Sur (Concepción-Chile 2004)

Registro de su paso por Chile: ver nota en la galería al pie.